EL CAMINO PARA EL ROCÍO
El itinerario que lleva la peregrinación a la Aldea se inicia el jueves anterior a Pentecostés, después de la Misa de Romeros celebrada en la Parroquia de Santa María la Mayor, a las ocho de la mañana. Antes de salir del pueblo recorremos las calles de
Sanlúcar con gran alegría y despidiéndonos de muchas personas. Lo que nunca falta es la visita de nuestro
Simpecado a la residencia de ancianos “San Eustaquio”, los cuales nos esperan con un gran entusiasmo.

Continuamos nuestro camino para El Rocío pasando por el pueblo vecino de
Benacazón, en donde nuestro
Simpecado se dirige a la Parroquia para rezar ante la Virgen de las Nieves. Seguimos hacia
Marlo, para sestear. Cuando levantamos el campo nos espera el “Vado de Quema”, en donde todo se vive de una manera muy especial y se suceden los bautizos rocieros. La primera pernocta la hacemos en “El Chaparral” de
Villamanrique.
Por la mañana nos ponemos en camino rezando el Santo Rosario, presentándonos por la mañana muy temprano ante la Hermandad del Rocío de
Villamanrique. Dejamos atrás la Venta Mauro y nos adentramos en
Doñana por la finca “Las Mulas”, la finca “
Cabezarrasa” y venimos a enlazar con el camino de Hinojos. En estas fincas últimas la Hermandad se hace más Hermandad todavía si cabe porque somos la única Hermandad de las que peregrinan al Rocío que pasan por dichas fincas. A lo largo del camino de Hinojos nos solemos encontrar con la

Hermandad de Hinojos. Es este encuentro muy emotivo en donde no se para de cantar, bailar, etc. Los
Simpecados se ponen de frente uno al otro y se reza la Salve. La pintura que tienen los dos
Simpecados en el centro están pintados por el mismo autor, Santiago
Martínez, por lo que son muy parecidas.
Por el camino de Hinojos llegamos al antiguo cuartel de “El
Moralejo” en donde se acampa. Se celebra la Santa Misa a media noche en donde los carros están situados en círculo alrededor de la carreta del
Simpecado.
El sábado por la mañana se reza el Santo Rosario detrás de la carreta del
Simpecado mientras vamos caminando hacia la Aldea, para llegar al puente del
Ajolí sobre las 9:30 de la mañana. Aquí se reza la Salve de Acción de Gracias por haber llegado a “sus plantas”. Después se colocan los carros en el terreno que previamente se ha reservado para estar los dos días. La presentación ante Nuestra
Amantísima Titu

lar la Virgen del Rocío se hace entre las 15:00 horas a 16:00 horas.
Entre los actos que merecen ser destacados
sobresalen: la presentación de las Hermandades ante la Hermandad Matriz, la Santa Misa el domingo por la mañana y el rezo del Santo Rosario, en donde a nuestro
Simpecado le acompañan muchas personas portando bengalas y velas. Al terminar el Rosario y la Hermandad Matriz hace su entrada en la Ermita es cuando se produce “el salto a la reja” de los
almonteños para pasear a “su Virgen” por el itinerario centenario, paseándose la Virgen y rezando la Salve ante los 105
Simpecados de las distintas Hermandades.
El momento cumbre de nuestra Hermandad es cuando la Virgen del Rocío se queda inmóvil ante Nuestro
Simpecado. En ese momento se produce uno de los actos más importante, emotividad y confraternidad dentro de nuestra Hermandad, “el cambio de medallas entre los Hermanos Mayores, entrante y saliente”, que tienen lugar después del rezo de la Salve, a hombros y en presencia de Ella, acto único en el Rocío, ya que hay tres personas

elevadas: el sacerdote y los dos Hermanos Mayores.
La vuelta de la Hermandad del Rocío hasta nuestro pueblo es igual, llegando el miércoles después de Pentecostés sobre las 21:00 horas. Esta entrada en el pueblo es muy especial. Para esta entrada las flamencas reservan sus mejores trajes, ellos también, la carreta del
Simpecado se engalana muy especialmente y suenan cohetes sin parar. Todo el mundo andando alrededor del
Simpecado, todo el pueblo esperándonos a la entrada, muchos chiquillos se adelantan hasta
Benacazón porque no pueden alargar más la espera, etc. Este día se unen muchos sentimientos, los que se llevan por el camino y los que se han quedado aquí porque no han podido ir. Al llegar a la Parroquia de Santa María la Mayor se produce el intercambio de medallas entre el Hermano Mayor entrante y el Hermano Mayor saliente.